Veinte días después de llegar a Tasmania, Alexis y yo nos dimos cuenta de la necesidad de tener un medio de transporte válido. Enseguida supimos que no sería nada útil alquilar un burro o una alpaca, sobre todo porque todavía no se han construido los carriles-burro. Por no haber, tampoco hay carril-bici en la mayor parte de la isla, así que cuando vemos a algunos ciclistas en sus mallas de licra haciendo kilómetros como locos al borde de la carretera, nos llevamos las manos a la cabeza. Las carreteras tasmanas no son peligrosas de día, pero al atardecer, más vale no conducir. La cantidad de wallabies (pequeños canguros), equidnas, póssums y wombats que hemos visto muertos en medio de la pista es asombrosa. Y a estas alturas, ya hemos visto más animales aplastados en el asfalto que trotando por el bosque. El mayor problema es que muchos de ellos se han acostumbrado a comer carroña y ya pasan de la cacería, así que se alimentan de cadáveres de wallabies en medio de la carretera y mueren atropellados. Pues no, amigos. No es bueno conducir por la noche en Australia. Ni tampoco ser un marsupial. Continue reading
Author Archives: Elizard Queen
A Bullfrog le da igual (Bullfrog doesn’t give a damn)
A Bullfrog, el becerro canelo y blanco que veo desde mi ventana, le da igual lo que estoy escribiendo, quién soy o cómo me llamo. Bullfrog lleva más de media hora tumbado sobre la hierba, solo, rumiando. Y los estorninos del tejado de la cabaña en la que vivo, entran y salen y vuelan hasta él. Buscan comida y es posible que las moscas que persiguen a Bullfrog les sirvan de aperitivo.
Bullfrog tiene dos meses y es huérfano. Pasa los días en silencio, de la mañana a la noche. Y nunca se queja. Haga calor o frío.
Bullfrog rumia solo en Brockley Estate, Buckland, Tasmania. Entre la hierba, las arañas, las moscas, las serpientes y el jaleo de los pájaros, las cucaburras de risa contagiosa, los carneros, Greg el pastor de ovejas y sus perros. Pero a él le da igual, o parece no importarle. Al menos mientras pueda seguir pastando sobre la hierba, rumiando y rascándose la cabeza con un poste de madera. Como el becerro que es. Continue reading
Mad Max
Si quieren descubrir cómo será Australia tras el apocalipsis del próximo 21 de diciembre, vean la trilogía de Mad Max, un clásico de los buenos: Mad Max: Salvajes de autopista (1979), Mad Max 2: El guerrero de la carretera (1981) y Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno (1985). ¡Cuántas veces oí hablar de Mad Max a lo largo de los años y nunca tuve la curiosidad de verla! Pues este ha sido mi descubrimiento cinematográfico del año, y eso que las dos primeras partes son más viejas que yo.
La trilogía, del director australiano George Miller, se ambienta en el futuro y su protagonista es Max Rockatansky, interpretado por Mel Gibson, un actor que me cae mal, mal, mal. No sé por qué lo eligieron para el papel, será por su aspecto de guapete perdonavidas. Yo me habría inclinado más bien por el tasmano Errol Flynn, que además tocaba el piano mucho mejor. El problema es que en el momento del rodaje, el señor Flynn llevaba muerto veinte años y, aunque hubiera sobrevivido, habría tenido 70 tacos. No sé, pero a mí me da que no habría rockeado tanto en el papel de Rockatansky… Continue reading
En la granja de mi tío…
Highway to Tas
Tasmania. Cuando escuchan este nombre, ¿qué imágenes les asaltan? Yo en lo primero que pienso es en demonios de Tasmania, colinas verdes, aire puro y Errol Flynn tocando el piano con su pene delante de Marilyn Monroe en una fiesta de Hollywood.
Hay quienes piensan que en esta isla al sur de Australia se habla swahili y está llena de negros. ¡Error! La confunden con Tanzania, país situado en la costa este de África Central. No, no, no. Aquí no se habla swahili, sino inglés, y la gente es más bien blancucha tirando a rosa. La crema solar conoce su época de esplendor en las farmacias y supermercados tasmanos: nuestras cabezas se pasean debajo de la capa de ozono y, aunque haga frío (Tasmania es el estado más frío de Australia), el sol castiga. Continue reading
La vida en Bruthen
Después de dos semanas en Bruthen, East Gippsland, mañana diremos adiós a Clare, Nick, Eldon y Elouise. Durante este tiempo, vivimos en la casa de Clare y Nick, una encantadora pareja formada por una profesora y un músico, y dormimos en una acogedora caravana decorada al estilo de los ’70. Continue reading
Leunig
Pues sí. Ya llevo doce días sin escribir una sola palabra en Highway to Oz, pero es que primero tengo que preñarme con alguna idea peregrina, luego gestarla, después parirla y, por último, tratar de darle forma cual moco o plastilina.
Esta vez, el protagonista de mi artículo es el gran Michael Leunig, dibujante de cómics y poeta engendrado, gestado, parido y criado en Australia en 1945.
Metung (Gippsland Lakes, VIC)
I Was Only Nineteen (A Walk in the Light Green)

Redgum
“Mamá, papá y Denny vieron mi desfile de promoción en Puckapunyal
Era un larga marcha de cadetes”
Así empieza I Was Only Nineteen, de los australianos Redgum.
Vegemite: el sabor australiano
La primera vez que probé este extraño potingue fue nada más llegar a Melbourne, una o dos horas después de aterrizar en Australia. No puedo decir que me encantara (más bien tuve ganas de escupirlo) pero para mi sorpresa, el Vegemite se caracteriza por ser uno de los elementos estrella del desayuno en el país de Oz. Y además, tiene mogollón de vitamina B.