Una de la tarde en Canberra. Los cuervos hacen waaaaa waaaa waaaaaaaaaaooooooo y las urracas flufliflufliflifluflufli. El sol calienta pero no quema. Las caravanas se aprietan las unas contra las otras y las doñas y los dones del camping se preparan la comida en sus camping gas. Yo estreno i-pad, o áipad, que es como un ordenador pero más sencillo. Me lo compré ayer en un centro comercial monstruoso lleno de dientes. Hay que tener cuidado con las grandes superficies, especialmente en Australia, porque son muy agresivas y comen de todo.
Moscas aquí y allá haciendo fiiiiiiiiiiiiuuuuuuuu, fiiiiiiiiiaaaaa, fuuuuuuuuuu. Me hacen cosquillitas pero las dejo tranquilas porque no me pican como los tábanos de las playas de Mallacoota. Jodidos tábanos! Se te quedan pegados a la pierna, el brazo o lo que quiera que agarren y no te sueltan ni aunque los aplastes. Especialmente si los aplastas.
Canberra es la capital de Australia, aunque nadie lo diría. Es una ciudad llena de grandes parques verdes, árboles, museos, círculos concéntricos y rotondas. Y con un lago artificial y todo. La diseñó un arquitecto de Chicago en 1910 y pusieron la primera piedra en 1913. Y este año se cumplen cien años desde que pusieran esa piedra ridícula, así que lo van a celebrar con varios actos. El sábado habrá una exposición de globos (los aerostáticos, no los de cumpleaños) y, como nunca hemos visto un globo de cerca, Alexis y yo nos quedaremos por aquí hasta el domingo, por lo menos. En un principio pensábamos quedarnos un día en la capital, ¡pero por algún motivo nos hemos quedado atrapados! A mí ya empieza a faltarme la brisa marina (Canberra está en el interior) y el sonido de las olas rompiendo. Leonardo, el italiano del ferry que conocimos en Mallacoota, Victoria, no se estaría demasiado tiempo en Canberra. Seguramente al cabo de un par de horas empezaría a faltarle el oxígeno, como a los peces, y moriría de aburrimiento. Leonardo lleva dos años viajando por Australia y contándolo en su blog “A soul walkabout in Australia”. Es un submarinista de Módena y ha “submariniado” en las aguas de países como Honduras y Madagascar. La semana pasada nos descubrió una playa maravillosa de Victoria, Secret Beach, y estuvo intentando pescar “abalone” (orejas de mar) para nosotros. Aunque no había ni una. ¡Quizás en otra ocasión, Leonardo!
Las patitas de las moscas hacen tictic en mi espalda. A saber en dónde han estado posadas antes. Alexis y yo llevamos medio año en Australia y todavía no hemos visto un ornitorrinco. Tampoco hemos visitado el “outback”, los pueblos del interior de Australia, esos en los que viven dos o tres almas, en donde no hay ni una tienda, sólo vacas y un buzón de correo. Esos pueblos en donde el sol se ve enorme y el cielo se une con la tierra. Azul y rojo. Esos sitios a los que sólo se puede llegar después de varios días de carretera, o en avioneta. La auténtica Australia, según dicen.
De momento, seguimos pensando en Sidney, la gran ciudad. Y no es porque tengamos tantas ganas de llegar, sino porque necesitamos perras, dinero, plata, parné, money… Bendito money!
Ay, Elisa,
J´ai commencé à lire tes aventures avec un dictionnaire, mais padeceo y sudo. Et je ne comprends pas tout… El monstruoso centro commercial lleno de dientes (il mord???) ou bien voulais tu écrire “clientes”?
Mais je devine aussi ce qui n´est pas dans le dictionnaire : “las perras”, ce ne sont pas les chiennes, mais l´oseille (en allemand, on dit “die Hühner” = les poules).
Et puis je comprends aussi via mon expérience. Las moscas y los jodidos tabanos me rappellent ces fucking sand flies qui m´ont harcelée jusqu´au cauchemar en Nouvelle Zélande.
Alexis est plus facile à comprendre, mais il pourrait au moins commenter ses photos en anglais, ca m´aiderait à lire ce que tu écris.
Tout ca me permet de me préparer, car samedi prochain, Herbert et moi nous nous envolerons vers Madrid, où nous a invités une nièce d´Herbert et où nous resterons une semaine (vol low coast à 80 euros AR, il faut en profiter).
Fin avril, nous partirons rejoindre le bateau qui a besoin sérieusement d´être dérouillé.
N´hésite pas à me contacter quand vous serez à Paris: la chambre des enfants est toujours libre pour les invités.
Elisabeth.
Merci por ton commentaire, Elisabeth! Oui, c’est difficile à comprendre pour ceux qui ne parlent pas espagnol. Mais si j’écrivais le blog en français ou en anglais ça me prendrai le double de temps. Normalement, Alexis prends les photos et les trie et moi, je rédige les textes (même ceux en dessous des photos). Mais trouver le temps pour mettre à jour le blog, ça c’est une autre chose…
Profite de ton voyage à Madrid avec Herbert! Des bises!
P.S. On est déjà à Sydney dans un parc national. Qu’est-ce que c’est beau! Et il n’y a pas des “fucking sandflies” 😉
Hello! Beautiful blog and beautiful photos! You are right! In fact I went to Canberra and have been there 5 or 6 hours, just to visit a museum and take some pictures. For Abalone I’m so sorry! The next day we left I caught one and then many others in NSW! Leonardo.
Thanks for your comment Leonardo! We thought you were going to get bored in Canberra and we were right! Not exactly the most exciting city in the world, is it? So, where are you heading now? We don’t know what we’ll do next. Alexis has been trying to find a job without success so we think we will be leaving Sydney soon.
Take care!
Hello guys,
I’m in Broken Hill and I stay to visit the NSW Outback. Vey beautiful, with amazing National Park plenty off animal and history like aboriginal history. I need some dry, and hot, also a dusty after freezing in the Great Division Range! My car is right and very good buddy! Un abbraccio e baci, Leonardo.
Pero fíjate tú qué desparpajo, español, francés, inglés… Ya solo faltaría que apareciera un portugués para terminar de triunfar! 😀
Disfruto mucho leyéndote. Un abrazo !
Gracias, David! Y como tú bien sabes, también domino el gallino, el palomo y el gatuno. Lo que pasa es que las gallinas no me leen! Un beso grande!
Me gusta mucho tu blog multilingüe, pero olvidas un idioma que todos sabemos que dominas a la perfección (aunque no hayas podido practicarlo por que no encuentras ningún interlocutor nativo) que es el DIABLÉS TASMANO. Gracias a mis investigaciones zoológicas he podido aprender algo de diablés, así que ahí te va:
¡¡¡Greeeeeee UGH UGH UGH UUUUGRRRRRRRR, aaaaaaarrrr agh, agh grreeEEEE!!! (disculpa mi acento canario). Besos de oncle Jacinto